Otros documentos de consulta
|
|
Contravía
El virus que tiene en cuarentena al mundo
Por Factor Méndez Doninelli - Guatemala, 20 de marzo
de 2020
Desde que se desató la epidemia de Covid 19 en Wuhan,
China, han transcurrido casi tres meses y el virus se
sigue extendiendo por todo el planeta con presencia en los
cinco Continentes, mientras los países socialistas de
China y Cuba salvan vidas. En Guatemala, al momento de
cerrar esta nota el Gobierno reporta 9 personas
contagiadas, más de 517 aisladas en cuarentena y 1
fallecido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el
avance de la infección se ha transformado en una pandemia,
es decir, una enfermedad que se extiende por 152 países
dejando miles de personas contagiadas y otros miles de
fallecidas por complicaciones respiratorias y pulmonares
que este virus produce.
Según la OMS, el porcentaje de fallecimientos oscila entre
un 2% y un 4% en China y alrededor de un 0,7% fuera del
país asiático. El mayor porcentaje se sitúa en los rangos
etarios de más edad. Por lo que se conoce, Covid-19 es de
fácil contagio y más letal que la gripe común. Por ahora,
el epicentro de la pandemia es Europa con más de 83.000
contagiados, siendo Italia, España, Alemania y Francia los
que tienen más personas infectadas. En América, Estados
Unidos concentra más enfermos acumulando 10,259 casos
positivos.
Esta emergencia sanitaria mundial disparó las alertas
médicas y en un intento por controlar y detener el avance
del virus, los Gobiernos han decretado estados de
excepción y medidas sanitarias sin precedentes para
mitigar las graves consecuencias sociales y económicas que
esta crisis puede acelerar. Las imágenes publicadas por
todo el mundo muestran ciudades desiertas, comercios
cerrados, actividades laborales paralizadas, la gente en
cuarentena obligada, confinada en sus hogares por miedo
colectivo y legítimo a ser infectados.
La crisis por el Covid-19 trascendió fronteras también las
ha cerrado para impedir su propagación, está transformando
el modo habitual de vida de las personas e impactando la
economía mundial y las nacionales con efectos negativos.
En todo el mundo, los indicadores de las bolsas de valores
van a la baja, lo mismo pasa con el precio del petróleo,
están dadas las condiciones para una nueva tormenta
económica perfecta. Una recesión mundial, es previsible en
corto plazo.
Debemos prepararnos para lo que viene, cierres súbitos de
empresas, pérdida de millones de empleos y de poder
adquisitivo, escasez de productos y suministros, elevación
de precios. Como siempre, en estas crisis los más
afectados son los sectores sociales mayoritarios de clase
media, media baja y quienes viven en pobreza y por debajo
del nivel de pobreza.
El impacto será mayor para poblaciones de países
subdesarrollados como Guatemala, con sistema de salud
precario, ineficiente, limitado y sin capacidad para
enfrentar una crisis sanitaria de grandes proporciones. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que
si no se contiene el avance del virus, morirán millones de
personas.
En Guatemala lo peor no ha pasado, apenas estamos viendo
brotar los primeros casos, los siguientes días son clave
para saber cómo evolucionan la propagación del virus o la
contención efectiva de la infección, la recuperación de
los infectados y la erradicación del virus. Un escenario
distinto no deseable, sería la multiplicación desbordada
de contagios y posible muerte de muchos. Mejor quédate en
casa.
www.albedrio.org
|
Copyright © El
credito de las contribuciones es única y exclusivamente
de los autores. El contenido de las contribuciones no
representan necesariamente la opinión de la revista; los
autores son responsables directos del mismo. |
|