Otros documentos de consulta
|
|
Guatemala: un “hasta luego” a María Tut,
una incansable caminante
Por Lucía
Ixchiú* - Guatemala, 29 de abril de 2020
El pasado 22 de abril falleció María Tut de Panzós, de Alta
Verapaz. Una mujer luchadora y sobreviviente de la masacre
de Panzós en 1978. Algunas palabras para que la memoria siga
viva.
Cada 29 de mayo desde aquel terrible día, sin falta
encabezaba junto a María Maquín y todas las personas
integrantes del Comité de Victimas de Panzós 1978, la marcha
que salía del barrio a la soledad con su paso contundente y
sus pies andantes, María Tut siempre hasta adelante, con la
frente en alto, siempre de píe. Ahora es parte del cosmos,
vuelve a los cerros y los ríos.
El día de miércoles 22 de abril falleció la abuela María Tut
de Panzós, Alta Verapaz. Mujer luchadora y sobreviviente de
la masacre de Panzós en 1978. María Tut era la presidenta
del Comité de Víctimas por la Verdad, Justicia y
Resarcimiento, parte de la junta directiva de Asociación de
víctimas AVIHDESMI CAI e integrante del Comité de la Masacre
de Panzós “29 de mayo de 1978”.
Ella es una de las tantas mujeres valientes que lucharon por
la memoria y la dignidad de los pueblos indígenas en toda la
región del Valle del Polochic, junto a María Maquin han
encabezado la lucha por la memoria y la justicia por la
“masacre de Panzós”[1], esta región fue brutalmente
despojada para la Reforma Liberal a nivel territorial y
duramente golpeada y masacrada durante la guerra por parte
del ejército y Estado Guatemalteco.
El despojo territorio es el centro del conflicto provocado
por terratenientes no indígenas, donde el estado juega un
papel de complicidad y omisión de las diversas realidades
que se viven en el territorio, después de la guerra este
territorio fue invadido por la explotación extractiva,
monocultivo e hidroeléctricas, la justicia para el pueblo de
Panzós sigue siendo una historia sin concluir.
María Tut una abuela admirable falleció esperando la
justicia para sus muertos, su pueblo y la memoria de este
país. Hoy la recordamos y reafirmamos nuestro compromiso
para seguir acompañando y visibilizando la lucha del pueblo
Q´eqchi y encontrar justicia.
*originalmente publicado en Festivales Solidarios
Fuente: www.marcha.org.ar
|
Copyright © El credito
de las contribuciones es única y exclusivamente de los
autores. El contenido de las contribuciones no representan
necesariamente la opinión de la revista; los autores son
responsables directos del mismo. |
|