El pueblo Ch'orti' saluda y se solidariza con el pueblo Keqchi en el marco del primer aniversario del desalojo violento del valle del Polochic
Por la Central de Organizaciones Indígenas y Campesinas Maya Ch'orti', Nuevo Día - Territorio Ch'orti', 24 de marzo de 2012
NOTA DE PRENSA
El pueblo Ch’orti’ saluda y se solidariza con el pueblo Keqchi en el marco del primer aniversario del desalojo violento del valle del Polochic. Al mismo tiempo les comunicamos que nos unimos a su caminata por la defensa de nuestros territorios, la vida y por la paz de nuestros hermanos y hermanas.
Porque un desalojo a un pueblo es una agresión a todos los pueblos mayas y guatemaltecos que buscamos ejercer nuestros derechos como pueblos originarios, propietarios históricos de nuestros territorios, de los cuales sistemáticamente hemos sido despojados.
A los gobernantes exigimos el respeto a nuestros derechos colectivos devolvernos nuestras tierras, cesar la agresión a los pueblos mayas, que queremos vivir sin minería, sin hidroeléctricas y sin deudas. Exigimos se detengan los desalojos a las comunidades campesinas e indígenas, la implementación de políticas de acceso a la tierra, que reconozcan nuestro derecho histórico a la misma.
No remilitarizar nuestros territorios como estrategia de despojo y de silenciar la demanda social.
Denunciamos que el pueblo ch’orti’ al igual que los demás pueblos mayas ha sido violentados por la ambición de instalar proyectos mineros e hidroeléctricos en nuestras territorios lo cual hemos detenido por la decisión unánime de buscar una alternativa de vida que preserve la tierra para las generaciones venideras.
Exortamos a la comunidad internacional a seguir vigilantes del cumplimiento y respeto a los derechos humanos de nuestros pueblos por parte del Estado de Guatemala.
A los pueblos mayas, Xincas, Garífunas, ladino y organizaciones a unirnos para la busque conjunta de un futuro provisorio para nuestros hijos, hijas en esta tierra que es nuestra.
CENTRAL DE ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS MAYA CH’ORTI’ –NUEVODÍA-, DEFENSORIA MAYA CH’ORTI´Y PUEBLO MAYA CH’ORTI’
|