A la opinión pública nacional e internacional. Los abajo firmantes manifestamos públicamente lo siguiente:
Violación a niñas y niños, violencia intrafamiliar, asesinatos, secuestros, narcotráfico, sicarios a sueldo, maras, crimen organizado, corrupción, violación a derechos humanos, de la tierra y la vida, desalojos violentos, enfrentamientos de trabajadores de empresas mineras o de monocultivos, son titulares en medios de comunicación que nos tienen a los peteneros y al país conmocionados. Entre el 1 al 27 de enero de 2016 se registraron 375 muertes homicidas de las cuales 39 son mujeres y el resto son hombres. Siendo el departamento más violento el de Guatemala, seguido por Escuintla y Jalapa1.
El origen de toda esta violencia es producto de un Estado que no cumple con su responsabilidad, viola los derechos humanos y favorece al sistema económico capitalista.
En este día denunciamos y rechazamos categóricamente:
1) La violencia que vivimos, pero sobre todo, la incapacidad de las instituciones estatales en complicidad con algunas estructuras delictivas.
2) El Sistema Capitalista que sale favorecido con toda la violencia, pues cada día se compran más armas, más cámaras de seguridad y se construyen más muros para encontrar la seguridad.
3) La violencia originada por el derecho al agua, donde muchas empresas palmeras, mineras, petroleras y ganaderas están utilizando inmoderadamente, robando, desviando y contaminando los ríos, lagunas, arollos, aguas subterráneas y marítimas.
4) Repudiamos a los grupos que se aprovechan de la violencia, que no solo obtienen ganancias de ellas, sino que hasta la financian para obtener ganancias económicas, ya sea por la venta de arsenales de armas o la conformación de empresas de seguridad.
En este día también recordamos a los asesinatos como: el maestro Rigoberto Lima Choc, Licenciado Roberto Álvarez, el Representante del Frente Petenero Contra las Represas Walter Manfredo Méndez Barrios, el Promotor de Salud Ramiro Chom, los Comunitarios Víctor Tut, Santiago Pérez. Los asesinatos de pilotos de buses, asesinatos y violación a niñas como Érika Susana Hernández, las masacres en Poptún, la Masacre de los Cocos en La Libertad, también recordamos a muchos desaparecidos como el caso del Alcalde Auxiliar Mariano de Jesús Pérez de la comunidad Bellos Horizontes ruta al Naranjo Frontera. Así mismo tenemos presente a otros actos de violencia que vivimos en el Petén.
EXIGIMOS
AL GOBIERNO ACTUAL, del señor Jimmy Morales, que busque soluciones viales y efectivas a la conflictividad social en relación a los bienes naturales, a la tierra y a la vida. Si no puede encontrar soluciones concretas, que tenga la dignidad de renunciar. Los pueblos decidiremos lo que queremos y cómo lo queremos.
AL CONGRESO DE GUATEMALA, tenga la dignidad y capacidad de escuchar a los pueblos de Guatemala y legisle con leyes en favor de la población, de la madre tierra, a los derechos humanos y a la vida. Reforme la ley de Armas y Municiones, pues un arma es signo de violencia e intimidación.
AL ORGANISMO JUDICIAL, sea imparcial al aplicar la ley, pero sobre todo emita sus fallos conforme a la justicia.
AL MINISTERIO PÚBLICO: investigue de forma técnica, científica e imparcial los delitos cometidos, de conformidad con la ley penal y la justicia.
A LA SOCIEDAD PETENERA Y GUATEMALTECA, nos comprometamos cada día más con la denuncia de todo acto violatorio a la ley y a los derechos humanos. Construyamos juntos un mundo mejor y más humanos.
¡¡No más violencia, no más abusos!! ¡¡Si a la paz, SI a la vida!!
CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN
ASCORTE
ASECSA
COMISIÓN DE LOS 15
ACCODIL
LA OTRA COOPERATIVA
ASOCIACIÓN DE MUJERES DE PETÉN IXQUIK
COMITÉ CENTRAL DE LAGUNA DEL TIGRE
FRENTE PETENERO CONTRA LAS REPRESAS
COMUNIDADES DE LAGUNA DEL TIGRE, RUTA AL NARANJO Y SIERRA LACANDÓN